LA IMPORTANCIA DEL TPACK
- ABioprofe
- 26 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene 2021
Comenzamos la penúltima semana del mes con ganas y con bastantes cosas por hacer y por aprender. Hoy, más concretamente en la segunda clase de Innovación y TIC, hemos estado hablando sobre el TPACK (Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido), algo fundamental para dar clase en los tiempos que corren, ya que hoy en día es inevitable observar que la tecnología digital está presente en todos los ámbitos de nuestra vida y, por tanto, la educación no va a ser menos. Hay que saber educar con tecnología de una forma pedagógica y manteniendo el contenido.
Para ello, nos han presentado un montón de herramientas de las cuales no tenía ni la más remota idea de su existencia. Palabras como Symbaloo, Powtoons, Canva... (entre otras) no me decían nada hasta que, esta semana, he tenido que vérmelas con todas estas páginas web. En realidad, sólo era necesario usar una de las páginas web de diseño para realizar un dibujo o vídeo del acrónimo SAMR (Sustitución, Aumento, Modificación, Redefinición) pero me parecía interesante probar todas las páginas y pensé que podría estar bastante chulo saber utilizarlas al menos de forma básica, por lo que pueda necesitar en el futuro.
Pues bien, mi primer intento fue con Powtoon. Quería hacer un vídeo con personajes que ilustrasen toda la trayectoria del SAMR, pero me di cuenta de que muchos elementos de los que quería o necesitaba usar no estaban disponibles, así que decidí probar con otra página y de esta forma podría comparar entre ellas. Seguidamente me fui a Adobe Spark. Vi que era para crear vídeos y animaciones al igual que Powtoons, sólo que no contaba con todos los caracteres tan divertidos y originales con los que ésta contaba, por tanto, aunque me pareció interesante, preferí seguir investigando para ver qué página se adaptaba más a lo que yo buscaba. Seguí con Piktochart, la cual estaba bastante chula porque los infogramas y las presentaciones que podías crear tenían bastante buena pinta, eran llamativas, claras, ordenadas... la verdad es que esta página me gustó bastante y me hubiera servido para crear la imagen SAMR, pero ya sólo me faltaba una y, por mera curiosidad, debía explorarla un poco antes de tomar una decisión. Llegué entonces a Canva, similar a Piktochart. La página igual me gustó bastante y decidí pues, crear la imagen SAMR en esta, ya que los comandos me parecieron muy fáciles de manejar para crear mi propio diseño, y así fue como cree la imagen que está colgada en la Actividad 1 de esta página.
Por último, hablar de Symbaloo, una plataforma de lo más útil e interesante para tener tus propios espacios clasificados y que tú (o cualquier otro) pueda acceder a páginas web que tú previamente colocas en los espacios. Es una manera muy fácil de encontrar sitios o espacios que vayas a necesitar tanto para tu vida personal como profesional.
En definitiva, pienso que todas las herramientas que hemos visto en esta segunda sesión pueden ser muy útiles para organizar diferentes espacios a tus alumnos y para crearles nuevas presentaciones donde desarrollar el temario, es decir, son herramientas muy importantes para desarrollar de una manera adecuada y pedagógica el contenido del temario mediante la tecnología, algo sumamente importante que todo buen profesor debe saber hacer. De esta forma, podemos hacerles entender los conceptos de una manera más amena y divertida y de una forma más gráfica, lo cual va a facilitar que se aprendan y entiendan los conceptos mucho más rápido.
(Imagen de portada tomada de Symbaloo.com)
Comments